Nació el 6 de abril de 1752 en Cartagena, Murcia, hijo de Ana Luisa del Poyo y del jefe de escuadra Isidoro García del Postigo y del Prado. Falleció el 7 de marzo de 1807 con el rango de Brigadier de la Real Armada, caballero de la Orden Militar de Santiago.
Ingresó junto a su hermano Antonio en la Real Compañía de Guardia Marinas y formó asiento en Cádiz el 19 de abril de 1760. Sirvió en barcos de poco porte ejerciendo el corso por el Mediterráneo y las costas de Berbería.

En 1776 ascendió a teniente de fragata y sirvió en las escuadras, comandadas por José Miguel Gastón y el marqués de Tilly respectivamente, en ultramar: Brasil, el Caribe, llevando frutos, caudales y pertrechos de guerra para los presidios americanos. Ascendió a capitán de fragata durante su estancia en el Pacífico, ejerciendo de corso por la costa chilena y peruana. En Talcahuano le encomendaron sacar madera de pino de la cordillera Curamávida, poblada por indios bravos, para la construcción y reparación de navíos. Regresó a Cartagena y trasbordó en diversos barcos como transporte de tropas y apoyo para el ejército desembarcado.
En octubre de 1795 tomó el mando del navío de línea Europa destinado a la Escuadra del Sur, que dio vela para Lima, donde fondeó el 3 de mayo de 1796. El 6 de octubre salieron hacia Manila y anclaron el 25 de diciembre del mismo año. Después del temporal sufrido sobre el cabo del Espíritu Santo, hubo que carenar el barco. En marzo llegó la noticia de la guerra con Inglaterra y la artillería y la tripulación de su buque se emplearon en los fuertes de Manila y de Cavite. La artillería ligera se utilizó para armar 24 lanchas para proteger el astillero de Cavite. En 1799 tomó el mando del Montañés y realizó dos incursiones a los mares de China, reconociendo las islas desde Sansian hasta la de Granteme, cercanas a Macao. En la estación de los vendavales volvió a encargarse de las lanchas de vigilancia.
No se movió de Cavite entre 1800 y 1801 y su hijo Carlos (uno de los siete que tuvo con doña Manuela de Bulnes y Quevedo) llegó del Callao para continuar en compañía de su padre. Llega a Manila la noticia de la paz con Gran Bretaña en 1802, fecha en la que ascendió a brigadier y el 7 de enero de 1803 se hizo a la mar, junto con su hijo, en la escuadra de Álava.
Falleció a los 55 años, dejando siete hijos, cuatro de ellos fueron oficiales de Marina: Isidoro y Carlos poseyeron el título nobiliario de la familia consecutivamente, heredado de uno de sus tíos.