EN PAPEL:
CODES, R. y RIBELLES DEL A VEGA, S.: El galeón de Manila. La ruta que cambió el mundo. Ed. Everest. Madrid, 2023.
GARCÍA ARANZÁBAL, A.: El Montañés y su tiempo. Un navío cántabro al servicio de Su Majestad (1794-1810). Ed. Librucos. Torrelavega, 2020.
NICIEZA FORCELLEDO, G.: Leones del mar. La Real Armada española en el siglo XVIII. Ed. Edaf. Madrid, 2022.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A.: Expediciones científicas españolas del siglo XVIII. Ed. Edaf. Madrid, 2023.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A.: Urdaneta y el tornaviaje. El descubrimiento de la ruta marítima que cambio el mundo. Ed. La esfera de los libros. Madrid, 2021.
ROQUES, Dominique: El buscador de esencias. Ed. Siruela, 2022.
EN DIGITAL:
BAUDOT MONROY, María: La construcción de la Real armada en Filipinas. Marinos españoles en Manila en la 2ª mitad del siglo XVIII. UNED, Academia.edu.
CRAILSHEIM, Eberhard: ¿Fortalecer la cohesión interna? El «peligro moro» en las Filipinas coloniales en la segunda mitad del siglo XVIII. Ediciones Polifemo, Madrid 2017.
ELIZALDE PÉREZ, Mª Dolores: Manila: vida cotidiana en una ciudad colonial. Un retrato a través de los viajeros del siglo XIX. Anales del Museo de Antropología XIII, págs. 61 en adelante. 2007.
FRANCO CASTAÑÓN, Hermenegildo: Organización de la Marina en Filipinas. Acontecimientos y evolución. 1800-1899. Ciclo de conferencias, octubre 2012. Cuaderno monográfico nº 66. Instituto de historia y cultura naval. Ministerio de Defensa. Madrid, 2012.
JUAN Y FERRAGUT, Mariano: El galeón de Manila. Ciclo de conferencias, octubre 2012. Cuaderno monográfico nº 66. Instituto de historia y cultura naval. Ministerio de Defensa. Madrid, 2012.
LABORDA, Antonio: Viaje alrededor del Globo. Realizado por la escuadra al mando de Ignacio María de Álava, con anotaciones sobre las operaciones de dicha escuadra en los mares de Filipinas. 1795-1803. Serie Minor. Madrid: La hoja del Monte, D.L. 2005.
MOJARRO ROMERO, Jorge: Relaciones de sucesos y terremotos en la Filipinas del siglo XVIII. Universidad de Santo Tomás. Manila.
ORTEGA DEL CERRO, Pablo: Expediciones a los mares de Asia: la Armada como agente de información en los circuitos globales asiáticos (1785-1820). Hispania, 2022, vol. LXXXII, nº 270, enero-abril, págs. 39-75.
ORTEGA DEL CERRO, Pablo: La Armada en los confines del imperio: posición y estrategia naval en Filipinas entre 1785-1830. Universidad de Cádiz, ORCID: 0000-0002-4011-7225.
PINTO RODRÍGUEZ, Jorge: Los cinco gremios mayores de Madrid y el comercio colonial en el siglo XVIII. Revista de Indias, 1991, vol. LI, nº 192.
ROMERO DE TEJADA, Pilar: La contribución socioeconómica de los sangleyes en la Filipinas colonial. Anales del Museo de Antropología XIII, págs. 53-59. 2007.
YUSTE, Carmen: La fundación de la junta de profesores comerciantes o consulado de Filipinas. Circunscripción, atribuciones y competencias. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
YUSTE, Carmen: Las fundaciones piadosas en correspondencias de riesgo a premio de mar en casa de la Santa Misericordia de Manila en el transcurso del siglo XVIII. Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de México.